En la Unidad 3, se enfoca en el estudio de la burocracia (Administración Pública) como aparato organizacional del Estado. Se intenta desentrañar la relación entre la política y la burocracia o administración y su impacto en el diseño y gestión de las políticas públicas.
BUROCRACIA
Entendemos por burocracia al cuerpo administrativo del estado.
Demandas
Todas las soluciones que desde distintos sectores de la sociedad se canalizan hacia el estado. Se relaciona con derechos adquiridos, para los cuales se reclama su plena efectividad, y con nuevos derechos que responden a nuevas demandas.
No todas las demandas llegan a ser tratadas. No todo es receptado por el estado.
Tratamiento
No todas las demandas que llegan a ser tratadas se convierten en ley.
Leyes o normas
La consagración normativa no resuelve por si misma los problemas.
Asignación de recursos
Los recursos son escasos, las demandas son infinitas.
Aplicación de la cuestión
Aun cuando las demandas hayan pasado todos los filtros anteriores, es necesario ver quiénes son aquellas personas encargadas de aplicar la solución a las demandas de la sociedad. La burocracia estatal se ocupa de la aplicación de soluciones a las demandas de la sociedad.
COMPOSICIÓN DE LA ESTRUCTURA BUROCRÁTICA
- Ministros: designados políticos
- Asesores: designados políticos
- Secretarios: designados políticos
- Asesores
- Subsecretarios
- Asesores
- Directores: cargos burocráticos de carrera
Es complejo dirigir unidireccionalmente a tantas personas.
En 1983 Alfonsín heredó una estructura burocrática que le generó desconfianza. Ante ello decidió crear una burocracia paralela, incorporando el personal suficiente para aplicar las decisiones. La gestión entrante vuelve a pasar por lo mismo y ante ello adopta la misma solución.
Con esta lógica, se puede decir que la planta burocrática es en realidad personal político camuflado.
COMPRA NUESTROS PRODUCTOS
AYUDANOS A SEGUIR MEJORANDO
