EL ESTADO Y LA CIENCIA POLÍTICA

La Unidad 2 se concentra en la definición conceptual del Estado moderno, así como en el estudio de sus orígenes y su desarrollo histórico en la Argentina y las transformaciones operadas por los cambios internacionales, especialmente debido a la globalización.

SISTEMATICA DEL ESTADO

MARCO TEÓRICO: Neoinstitucionalismo

El principal objetivo de los economistas neoinstitucionalistas es el interés de integrar formalmente a la ciencia económica lo político institucional, como forma de introducir el mundo real con sus fricciones y conflictos en el análisis económico.

Se destaca la importancia de las instituciones, entendiéndolas de alguna manera como elemento de la sociedad. El neoinstitucionalismo busca combinar las teorías económicas y de las instituciones para analizar las interrelaciones sistémicas entre ambas, y pretende trascender los límites más estrechos de los modelos económicos y/o institucionales tradicionales. Las instituciones influyen positiva o negativamente en el desempeño global del sistema.

Las instituciones en un sentido amplio son las reglas, normas y costumbres de operación del sistema. Son todas las limitaciones que los seres humanos creamos para ordenar la interacción humana, pueden ser formales, como las leyes, o informales, como las reglas de buena costumbre en la mesa. Las normas se pueden modificar de acuerdo a las prácticas sociales.

Las instituciones pueden tener un origen determinado como producto de la intención manifiesta de algunos hombres o constituirse y evolucionar a lo largo de la historia humana. Todas las instituciones operan incentivando o desincentivando determinadas conductas.

La calidad, eficiencia y estabilidad de las instituciones están determinadas por tres factores:

  1. Los elementos preexistentes
  2. Como se comportan los individuos frente a los incentivos y prohibiciones
  3. Los pactos políticos y sociales que se establecen entre los grupos de la sociedad y el Estado.

MARCO TEÓRICO: Teoría sistémica. El Estado en el sistema

El estado, la economía y la sociedad son esferas separadas y con autonomía relativa. Entre ellas existen relaciones complejas que tienden a unificarlas en un sistema global. Esas esferas se relacionan e influyen entre sí, se relacionan con el entorno.

El estado como institución

La institución central de la sociedad moderna es el estado. El estado detenta el monopolio de los poderes compulsivos y los ciudadanos no pueden evitar pertenecer a él.

El estado es la única organización con capacidad para secularizar y universalizar las reglas que genera, y los individuos o grupos están obligados a acatarlas.

Estado y subsistema político

Las sociedades capitalistas se analizan como sistemas estructurados por tres subsistemas:

  1. Subsistema social:
  2. Subsistema económico:
  3. Subsistema estatal: regula mediante normas las distintas relaciones entre los subsistemas.

COMPRA NUESTROS PRODUCTOS




AYUDANOS A SEGUIR MEJORANDO

Haciendo click en alguno de los botones que están más abajo nos podés ayudar con una pequeña donación a través de Mercado Pago.


VOLVER AL INICIO DEL CURSO
AVANZAR A LA SIGUIENTE LECCIÓN
VOLVER A LA LECCIÓN ANTERIOR