El Proceso 1976- 1983
PRESIDENCIA DE VIDELA (1976-1981)
- Eliminar de raíz el problema que se encontraba en la sociedad misma y en la naturaleza irresoluta de sus conflictos.
- Represión sistemática realizada desde el estado.
- Acción terrorista clandestina dividida en 4 momentos: secuestro, tortura, detención y ejecución.
- Desapariciones masivas entre 1976 y 1978.
- ERP diezmado entre 1975 y 1976.
- Partidos políticos, sindicatos y la actividad política quedaron prohibidos. Intervención de la CGT y prohibición de realizar huelgas.
- Explicita censura.
- El enemigo era la subversión apátrida que merecía ser exterminada.
- Elimino la regulación estatal de la tasa de interés y proliferaron bancos y financieras. Clima altamente especulativo.
- 1978. Tablita de Martínez de hoz. 1980 fuga de dólares. 1981 inflación 100%.
- Acreedores empezaron a poner condiciones.
- Individuos particulares se beneficiaron económicamente.
- Anarquía cúpula del estado. Corrupción.
FIN DE LA DICTADURA (1981-1983)
- Viola, Galtieri, Bignone
- Guerra de Malvinas
- Renació el activismo
- Nueva democracia pluralista y consensual
COMPRA NUESTROS PRODUCTOS

VOLVER AL INICIO DEL CURSO
PASAR A LA SIGUIENTE LECCIÓN
ICSE UBA XXI: Lección 8
VOLVER A LA LECCIÓN ANTERIOR
ICSE UBA XXI: Lección 6
4 comentarios en «ICSE UBA XXI: Lección 7»