LEGALIDAD
Es un atributo y un requisito del poder. Un poder es legal cuando se ejerce de acuerdo con las leyes establecidas. Se puede emplear la legalidad a propósito del ejercicio del poder y la legitimidad a propósito de la titularidad: un poder legítimo es un poder cuyo título está fundado jurídicamente, un poder legal es un poder que se ejerce de acuerdo con las leyes. Lo contrario de un poder legítimo es un poder de hecho, lo contrario de un poder legal es un poder arbitrario.
Se entiende por principio de legalidad el principio de acuerdo con el cual todos los órganos del estado se consideran que actúan dentro del ámbito de las leyes. El principio de legalidad se considera como uno de los puntos de apoyo del estado constitucional moderno.
El poder legal es el que está regido por las leyes y es ejercido de acuerdo con las leyes que lo rigen. En este caso el ciudadano obedece al ordenamiento impersonal estatuido legalmente y a los individuos puestos al frente del mismo en virtud de la legalidad formal de las prescripciones y en el ámbito de las mismas.
En el primer nivel está el gobierno de la ley, en el segundo nivel los gobernantes deben ejercer su propio poder únicamente mediante la promulgación de leyes, en el tercer nivel los jueces deben ser equitativos.
LEGITIMIDAD
Atributo del estado que consiste en la existencia en una parte relevante de la población de un grado de consenso tal que asegure la obediencia sin que sea necesario recurrir a la fuerza.
Los niveles del proceso de legitimación
- Comunidad política: es el grupo social con base territorial que reúne a los individuos ligados por la división del trabajo político.
- El régimen es el conjunto de instituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio del poder.
- El gobierno es el conjunto de funciones en que se concreta el ejercicio del poder político.
Legitimación: si determinados individuos o grupos se dan cuenta de que el fundamento y los fines del poder son compatibles o están en armonía con su propio sistema de creencias su comportamiento se podrá definir como legitimación.
Impugnación de la legitimidad: si el estado es contradictorio con el propio sistema de creencias y este juicio negativo se traduce en una acción orientada a transformar los aspectos básicos de la vida política, este comportamiento podrá definirse como impugnación de la legitimidad.
AYÚDANOS A SEGUIR MEJORANDO

Un comentario en «LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD»