En un sentido muy amplio el contractualismo comprende todas aquellas teorías políticas que ven el origen de la sociedad y el fundamento del poder político en un contrato, es decir en un acuerdo tácito o expreso entre varios individuos, acuerdo que significaría el fin de un estado de naturaleza (condición de la cual saldría el hombre asociándose en un pacto con los otros hombres) y el inicio de un estado social y político.
Sintaxis del contractualismo
El contrato es una relación jurídica obligatoria entre dos o más personas, en virtud del cual son establecidos los derechos y deberes recíprocos.
Pacto de asociación: entre los diversos individuos, que así pasan del estado de naturaleza al estado social decidiendo vivir juntos. Crea el derecho. Nace el derecho privado.
Pacto de sumisión: instaura el poder político, al cual se promete obedecer. Crea el monopolio de la fuerza. Nace el derecho público.
Tres teóricos contractualistas
ESTADO DE NATURALEZA | CONTRATO | |
HOBBES | Hombre depredador. El hombre está dominado por las pasiones por ello su vida es triste y temerosa y está condenado a la muerte. Estado de guerra permanente. El hombre puede hacer lo que quiere incluyendo robar, matar, violar, etc. Por ello la vida es triste. | Todos los derechos de las personas deben ser entregados menos el derecho a la vida y la libertad a cambio de seguridad. No puede existir ruptura de contrato. Contrato de sumisión. Deriva en la Monarquía Absoluta |
LOCKE | El hombre no estaba dominado por las pasiones, era libre y bueno. Contrata para preservar la propiedad privada ya que era limitada. Contrata para tener un mecanismo de resolución de conflictos. Estado de naturaleza hipótesis histórica fundamenta la propiedad privada. | Los hombres ceden la capacidad de juzgar sobre los conflictos que puedan ocurrir. Si se juzga mal se rompe el contrato y deben volver a elegir otra persona para juzgar. Contrato de asociación. Deriva en la Monarquía Parlamentaria. |
ROUSSEAU | El hombre es buenos Concepción antropológica positiva. El estado de naturaleza es amoral donde el hombre es feliz. Habla del buen salvaje y su perfecta armonía con la naturaleza. La vida en sociedad corrompe la libertad del buen salvaje. El hombre sale del estado de naturaleza cuando un hombre reclama para algo para sí. | El contrato vuelve a otorgarle la felicidad. El contrato es de todos con todos. El contrato restaura la igualdad del estado de naturaleza. Sumisión al principio posteriormente contrato de asociación. Voluntad general. Deriva en la Democracia. |
AYUDANOS A SEGUIR MEJORANDO
