¿TE GUSTARÍA TENER EL POWER POINT QUE SE UTILIZÓ PARA GRABAR ESTA CLASE?
Solamente tenés que hacer click en este enlace para descargarlo…
El derecho tributario constitucional es el conjunto de normas y principios que surgen de la Constitución, referentes a la delimitación de competencias tributarias entre distintos centros de poder, como Nación, Provincias y Municipios. Comprende también la regulación del poder tributario frente a los sujetos, dando origen a los derechos y garantías de los particulares. Este último aspecto se conoce como “garantías del contribuyente” o “estatuto del contribuyente”.
Pese al contenido constitucional de sus normas, debe comprenderse dentro del derecho tributario, a fin de lograr una clara sistematización lógica de las normas que componen este derecho y para una mejor comprensión de sus conceptos e instituciones.
Integra una norma del derecho tributario constitucional la siguiente:
CONSTITUCIÓN NACIONAL – Artículo 75.- Corresponde al Congreso:
2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan asignación específica, son coparticipables…
AYÚDANOS A SEGUIR CREANDO
