¿TE GUSTARÍA TENER EL POWERPOINT QUE SE UTILIZÓ PARA GRABAR ESTA CLASE?
Solamente tenés que hacer click en este enlace para descargarlo…
ALTO IMPERIO ROMANO
El Principado o Alto Imperio Romano se inicia con el nombramiento de Octavio Augusto como príncipe en el año 27 a. C. y termina con la llegada de Diocleciano en el 284 d. C. Para comprender el pasaje de la República al Imperio, es necesario destacar que los dominios de Roma habían crecido tanto, que cada vez era más complicado que los gobernara un Senado que ni salía de su ciudad, ni podía tomar decisiones con celeridad.
Además, dentro del ejército estaban apareciendo una serie de ambiciosos personajes que contaban con el respaldo que le ofrecían sus tropas. Uno de estos fue Julio César, quien se enfrentó al Senado nombrándose dictador perpetuo, ofensa que provocó que fuera asesinado por los senadores, lo que llevó a su hijo adoptivo Octavio a enfrentarse directamente en el campo de batalla contra los asesinos de su padre, venciéndolos en la batalla de Actium (31 a.C.). Tras esta victoria, Augusto asumirá todo el poder nombrándose a la vez cónsul, tribuno de la plebe y, sobre todo, princeps senatum, es decir, gobernador, defensor del pueblo y primer hombre del senado. Además, establece la sucesión hereditaria de su cargo para dar continuidad y estabilidad al nuevo régimen.
OCTAVIO: EL PRIMER EMPERADOR
En el año 48 a.C Julio César fue nombrado para ocupar el cargo de Dictador por tiempo indeterminado, pero al poco tiempo fue asesinado. Esta situación condujo a la conformación del Segundo Triunvirato, integrado por Octavio, Antonio y Lépido.
Poco tiempo duró el Segundo Triunvirato antes de que sus propios integrantes intentaran prevalecer y deshacerse unos de otros. La realidad es que, fue Octavio quien asumió la tarea de restaurar la paz y la justicia, superando el caos moral, político y económico de los últimos tiempos.
ATRIBUCIONES DEL PRÍNCIPE
Augusto instaura en el 27 a.C. el Principado o Diarquía (gobierno de dos cabezas: el Emperador y el Senado). A partir de allí, el príncipe comienza a acumular en su persona una serie de títulos y facultades que le son concedidas formalmente. Entre otras facultades recibió:
- Atribuciones conferidas por la auctóritas:
- Facultad de dirigir la política exterior, declarar la guerra y concertar la paz;
- Facultad de legislar sobre el régimen municipal, provincial, colonial, etc.;
- Facultad de designar candidatos para las magistraturas;
- Facultad de dictar ordenanzas de carácter general y particular;
- Atribuciones derivadas del Imperium proconsular infinitum y maius:
- Gobierno absoluto de las provincias no pacificadas;
- Facultad de supervisar e intervenir en el gobierno de las provincias pacificadas;
- Mando del ejército, designación de jefes, etc.
- Atribuciones derivadas de la Tribunicia potestas con carácter vitalicio:
- Atribución de convocar al concillum plebis y al Senado;
- Poder de veto contra las actuaciones de los órganos republicanos;
- Inviolabilidad.
- Atribuciones derivadas del Pontificado máximo:
- Vigilancia sobre los asuntos religiosos;
- Imposición de sus candidatos a los cargos sacerdotales.
- Atribuciones derivadas de la potestad censoria:
- Facultad de cambiar a las personas de clase social;
- Facultad de dispensar a las personas de hacer la carrera de las magistraturas, pudiendo ingresar directamente al Senado.
- Títulos honoríficos recibidos:
- Princeps;
- Imperator;
- César Augusto;
- Padre de la Patria.
EL SENADO
El Senado era la segunda cabeza de la diarquía, pero esta dualidad fue más aparente que real. Augusto trabajó para reducir el número de Senadores a 600, a quienes les dejó la administración de las provincias que estuvieren pacificadas.
El Emperador reinaba mientras vivía, es por ello por lo que dentro de su ámbito era unicéfalo, y al durar en el cargo de manera vitalicia no debía rendir cuentas de sus actos de gobierno.
FUENTES DEL DERECHO EN EL ALTO IMPERIO ROMANO
En la época del Alto Imperio Romano, las fuentes del derecho por excelencia fueron las Constituciones Imperiales, aunque también existieron otras como los Senadoconsultos, el Edicto Perpetuo y la Jurisprudencia.
Constituciones Imperiales
Normas de carácter general o particular que el emperador ordena. Hay cuatro clases de Constituciones Imperiales:
- Edicta: Normas de carácter general dictadas por el príncipe en uso del ius edicendi, anexo a su imperium proconsulare, y que se asemejan a las de los antiguos magistrados de la república.
- Decreta: Resoluciones extra ordinem en procesos civiles o criminales de los que conoce el Emperador en primera instancia o en apelación.
- Rescripta: Respuesta a consultas planteadas por magistrados, funcionarios o particulares.
- Mandata: Instrucciones dadas por el príncipe, singularmente en materia administrativa, a los funcionarios de la administración.
Senadoconsultos
Normas de carácter general emanadas del Senado, aplicables a toda la población.
Edicto perpetuo
En el año 131, se le ordena a Salvo Juliano que compilara todos los edictos de los pretores, creándose el Edicto Perpetuo. Acá se detuvo la creación de derecho. El único que podía modificar la norma existente era el emperador.
Iuris Prudentia
Los prudentes eran grandes maestros del derecho a quienes se les hacían consultas escritas sobre casos prácticos y también respondían por escrito. Esa respuesta era derecho para Roma. Los prudentes fueron Papiniano, Ulpiano, Paulo y Modestino, y todos ellos tenían ius publicum respondendi.
También resulta necesario destacar que Gayo, fue un quinto prudente, pero que obtuvo el ius publicum respondendi una vez que ya estaba fallecido. Gayo, con sus estudiantes, creo las Institutas que formaron parte del Corpus Iuris, y este cuerpo era utilizado como jurisprudencia.
CLASES SOCIALES
Durante el Imperio Romano surgieron las siguientes clases sociales:
- Nobilitas: clase alta, nobles, descendientes de los patres fundadores. Clase aristocrática. El emperador puede cambiar de estatus a las personas, por lo que cualquier persona que el emperador dijera podía ser de esta categoría.
- Equites: caballeros, personas adineradas, pero menos que los nobilitas.
- Plebe: clase pobre, artesanos, agricultores. Solo aportaban a descendencia y soldados.
Asimismo, es necesario destacar que el Emperador no solo podía cambiar a las personas de clase social, sino que además podía darle el status de ingenuo (persona que nunca fue esclava) a un liberto (persona que fue esclava y obtuvo la libertad). Obviamente, el emperador también podía convertir en esclavo a cualquier hombre libre.
BAJO IMPERIO ROMANO
¿TE GUSTARÍA TENER EL POWERPOINT QUE SE UTILIZÓ PARA GRABAR ESTA CLASE?
Solamente tenés que hacer click en este enlace para descargarlo…
Esta es la última etapa de la evolución del pueblo romano. Se llega a esta etapa luego de un período de cuarenta y ocho años de crisis y anarquía. En el exterior, se suceden ataques que sufren especialmente las provincias fronterizas. En el interior, el poder civil se derrumba frente a los golpes del ejército. Todo esto se desarrolló entre el 236, con la muerte de Alejandro Severo, y 284, momento en el que Diocleciano toma el poder.
El Bajo Imperio Romano, Tetrarquía o Dominado se desarrolla entre el año 284 y el año 476 momento en que cae el Imperio Romano de Occidente. Sin embargo, el Imperio Romano de Oriente continúa durante otros diez siglos hasta el año 1453 cuando los turcos otomanos se apoderan del imperio.
LA OBRA DE DIOCLECIANO
Con la llegada de Diocleciano al poder, comienza el Bajo Imperio Romano, desapareciendo todos los rastros de las viejas instituciones republicanas que se mantuvieron durante el periodo del principado, desde la época de Augusto hasta fines del Siglo III.
Desde el punto de vista político, los acontecimientos fundamentales de este periodo son las reformas impuestas por los emperadores Diocleciano y Constantino. Diocleciano se enfrentó con dos graves problemas: la gran extensión del imperio y la falta de normas que reglamentaran la sucesión en el trono.
En cuanto al primer inconveniente, la solución hallada por Diocleciano fue designar a un colega, Maximiano, a quien destina al Occidente. A partir de este momento Roma deja de ser el centro político del Imperio. Ambos ostentaron el título de Augusto, pero el nombre de Maximiano fue empleado siempre a continuación del de Diocleciano.
En cuanto al segundo inconveniente, y al ver que la nueva organización daba buenos resultados, decidió designar en el año 293 a dos Césares, con lo cual se reparten los territorios; así el César de Diocleciano fue Galerio y el de Maximiano fue Constancio Cloro, ambos estaban destinados a suceder a los augustos. De esta manera la diarquía se transformaba en tetrarquía. Para hacer más solida esta división trató de organizar un sistema de uniones matrimoniales. Así lo hicieron Galerio con Valeria, hija de Diocleciano, y Constancio Cloro con Teodosia, la hija de Maximiano.
FUENTES DEL DERECHO EN EL BAJO IMPERIO ROMANO
En el Bajo Imperio Romano las Constituciones Imperiales fueron la única fuente del derecho. Estas eran normas de carácter general o particular que el emperador dictaba.
LAS CLASES SOCIALES
En la esfera social había grupos que conformaban distintas clases:
- Honestiores: conformaban la clase mas alta, eran miembros de la familia imperial y también se incluían a algunos pocos designados por el emperador.
- Huniliores: no gozaban de ninguna clase de privilegio fiscal, ni judicial y estaban representados por la plebe urbana, es decir que eran comerciantes y artesanos
- Plebe rural: se hallaba representada por los colonos arrendatarios o subarrendatarios de terrenos, para quienes existía el régimen de adscripción a la tierra, sistema que será el origen del siervo de la gleba de la época feudal.
ESTE RESUMEN ES UNA VERSIÓN ACOTADA DEL ARCHIVO COMPLETO, PERO NO TE PREOCUPES, HACIENDO CLICK EN ESTE ENLACE VAS A PODER DESCARGAR EL RESUMEN COMPLETO
AYÚDANOS A SEGUIR CREANDO
