Culturalmente el conflicto tiene una significancia negativa. Mas allá de esta tendencia negativa, puede tener un valor positivo.
DEFINICIONES DE CONFLICTO
Highton: Relación entre partes en la que ambas procuran la obtención de objetivos que son, pueden ser, o parecen ser para alguna de ellas incompatibles.
Weber: relaciones entre dos o más actores, individuales o colectivos que realizan conductas tendientes a obtener metas u objetivos que son incompatibles o que alguno de ellos considera incompatibles.
Roque Caivano: el conflicto se manifiesta como una contraposición intersubjetiva de derechos y obligaciones, como un fenómeno que se produce cuando respecto de un mismo bien coexisten dos pretensiones encontradas, o bien una pretensión por un lado y una resistencia por el otro.
Pruitt: el conflicto es una divergencia percibida de intereses.
CONCEPTO
EL CONFLICTO ES UNA DIVERGENCIA PERCIBIDA DE INTERESES
- Divergencia: diferencias, aunque sean mínimas.
- Percibida: es una subjetividad.
- Intereses: lo que la parte quiere o necesita.
CARACTERÍSTICAS
- Inevitabilidad: el ser humano es individual y heterogéneo, y cuando comunicamos nuestra heterogeneidad surge el conflicto.
- Valor constructivo: el conflicto es una señal de alarma y avisa que hay algo de un status quo que es necesario modificar. Motor de cambio en la esencia del conflicto.
- Proceso: el conflicto tiene una historia, una gestación, y posteriormente avanza a través de una dinámica propia.
PUNTO DE INFLEXIÓN
Es aquello que nos permite visibilizar el conflicto.
¿TE GUSTARÍA TENER EL POWER POINT QUE SE UTILIZÓ PARA GRABAR ESTA CLASE?
Solamente tenés que hacer click en este enlace para descargarlo…
AYUDANOS A SEGUIR MEJORANDO
