EL TERRITORIO

El territorio es uno de los elementos esenciales del Estado. Algunos autores hablan de ámbito territorial como un espacio natural tridimensional “donde un Estado ejerce sus derechos de soberanía de acuerdo con el derecho internacional y en forma excluyente de la jurisdicción de los demás Estados” y el cual comprende el dominio terrestre, el dominio fluvial y lacustre, el dominio marítimo y el dominio aéreo.

ESPACIOS DEL TERRITORIO

Los espacios donde el Estado ejerce su autoridad son:

  • Territorio terrestre.
  • Ríos.
  • Lagunas.
  • Lagos.
  • Subsuelo.
  • Espacios marítimos.
  • Espacio aéreo suprayacente a las aguas interiores y al mar territorial.

También ejerce competencias especializadas sobre la zona contigua, la plataforma continental y la zona económica exclusiva.

Fuera de las competencias territoriales de los Estados, de acuerdo con el derecho convencional o consuetudinario, quedan los fondos oceánicos, el espacio exterior, los cuerpos celestes, la alta mar y su espacio aéreo.

FRONTERAS

La frontera es la representación de limite del territorio de un Estado. No es únicamente una línea de separación entre soberanías territoriales, sino que también es una línea de contacto entre territorios y poblaciones vecinas.

Las fronteras deben ser estables y definitivas, puesto que de esta manera se otorga certeza al derecho internacional y congruencia al sistema estatal.

Los límites cumplen con un cometido de carácter doble: por una parte determinan hasta dónde llega la soberanía estatal; por otro, establecen una línea de protección.

CRITERIOS PARA FIJAR LÍMITES

Por límites naturales se entienden los límites visibles que se apoyan en un accidente geográfico: una montaña o cadena montañosa, un rio o cualquier espejo de agua que divida algún territorio. Por limites artificiales se entienden todos aquellos limites que no sean naturales, con lo que constituye una categoría residual.

CONFLICTOS RELACIONADOS CON EL TERRITORIO

  • Conflictos limítrofes: Las partes discuten acerca del método o criterio para delimitar sus fronteras.
  • Conflictos de demarcación: las partes ya están de acuerdo en el método o criterio para delimitar la frontera, pero difieren en cuanto a cómo efectuar la demarcación, es decir, cómo llevar el límite convenido al terreno, dónde deben ponerse los hitos o marcas.
¿TE GUSTARÍA TENER EL POWER POINT QUE SE UTILIZÓ PARA GRABAR ESTA CLASE?
Solamente tenés que hacer click en este enlace para descargarlo…

AYUDANOS A SEGUIR MEJORANDO

Haciendo click en alguno de los botones que están más abajo nos podés ayudar con una pequeña donación a través de Mercado Pago.

¿TE QUEDÓ ALGUNA DUDA?
TENEMOS PROFESORES DISPUESTOS A AYUDARTE