¿TE GUSTARÍA TENER EL POWERPOINT QUE SE UTILIZÓ PARA GRABAR ESTA CLASE?
Solamente tenés que hacer click en este enlace para descargarlo…
ARTÍCULO 5º. — Protección al Consumidor.
Las cosas y servicios deben ser suministrados o prestados en forma tal que, utilizados en condiciones previsibles o normales de uso, no presenten peligro alguno para la salud o integridad física de los consumidores o usuarios.
Esta norma establece un principio fundamental del derecho del consumidor que es el “principio de protección al consumidor”. Los aspectos clave de este artículo son los siguientes:
- Protección al Consumidor: La protección al consumidor implica garantizar que los productos y servicios sean seguros y no representen un riesgo para la salud o la integridad física de los consumidores o usuarios.
- Suministro o Prestación Segura: Los proveedores tienen la responsabilidad de garantizar que lo que ofrecen no sea perjudicial para las personas cuando se utiliza de manera adecuada.
- Condiciones Previsibles o Normales de Uso: La seguridad se evalúa en el contexto de las condiciones previsibles o normales de uso. Esto significa que los productos y servicios deben ser seguros para el consumidor cuando se utilicen de la manera en que se espera que sean utilizados, teniendo en cuenta el propósito previsto.
COSAS Y SERVICIOS RIESGOSOS
ARTÍCULO 6º. — Cosas y Servicios Riesgosos.
Las cosas y servicios, incluidos los servicios públicos domiciliarios, cuya utilización pueda suponer un riesgo para la salud o la integridad física de los consumidores o usuarios, deben comercializarse observando los mecanismos, instrucciones y normas establecidas o razonables para garantizar la seguridad de los mismos.
En tales casos debe entregarse un manual en idioma nacional sobre el uso, la instalación y mantenimiento de la cosa o servicio de que se trate y brindarle adecuado asesoramiento. Igual obligación regirá en todos los casos en que se trate de artículos importados, siendo los sujetos anunciados en el artículo 4 responsables del contenido de la traducción.
En relación con ciertos productos y servicios que podrían representar un riesgo para la salud o la integridad física de los consumidores o usuarios, esta norma establece algunas previsiones relevantes.
- Productos y Servicios Riesgosos: Este artículo se aplica a productos y servicios que, en su uso normal, puedan plantear un riesgo para la salud o la integridad física de los consumidores o usuarios. Esto podría incluir productos como electrodomésticos, juguetes, equipos médicos, productos químicos, servicios públicos domiciliarios, y otros que puedan tener un impacto directo en la seguridad del consumidor.
- Observancia de Mecanismos y Normas de Seguridad: Los proveedores están obligados a comercializar estos productos y servicios cumpliendo con los mecanismos, instrucciones y normas de seguridad establecidas. Esto significa que deben garantizar que estos productos se fabriquen y se utilicen de manera que minimicen cualquier riesgo para la salud o la seguridad.
- Entrega de Manuales y Asesoramiento: En los casos en que se vendan productos o servicios riesgosos, se debe proporcionar un manual en idioma nacional que contenga información sobre el uso, la instalación y el mantenimiento adecuados del producto o servicio. Además, los proveedores deben brindar asesoramiento adecuado al consumidor para garantizar que estos productos se utilicen de manera segura y se mantengan correctamente.
- Responsabilidad de la Traducción: Si se trata de productos importados, el proveedor es responsable de proporcionar una traducción precisa del manual en idioma nacional.
Por ejemplo, supongamos que compras un horno de microondas. Dado que este es un producto que utiliza electricidad y emite radiación, se considera riesgoso en términos de seguridad si no se utiliza correctamente. Por ello, el proveedor debe proporcionarte un manual en idioma español que explique cómo usar el horno de manera segura, cómo instalarlo adecuadamente y cómo realizar un mantenimiento básico. Además, debe estar disponible para responder a tus preguntas y proporcionar asesoramiento para garantizar que utilices el horno de manera segura y sin riesgos para tu salud o integridad física.
LA OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD
El factor objetivo garantía se manifiesta en el ámbito de la responsabilidad contractual a través de la obligación de seguridad. De esta manera, se impone al deudor de una obligación el deber de velar por la indemnidad del cocontratante, respecto de los daños que puedan sufrir sus bienes o su persona durante la ejecución del contrato. Pone a resguardo intereses distintos al de la realización de la prestación principal convenida.
La obligación de seguridad es aquella en virtud de la cual una de las partes del contrato se compromete a devolver al otro contratante, ya sea en su persona o sus bienes, sano y salvo a la expiración del contrato, pudiendo ser asumida tal obligación en forma expresa por las partes, impuesta por la ley o bien surgir tácitamente del contenido del contrato, a través de su interpretación en base al principio de buena fe. La obligación de seguridad se presenta como un deber de garantía que se manifiesta en la protección de la persona del cocontratante, constituyendo de tal modo un deber de protección, integrando esa categoría que se denomina deberes accesorios que acompañan al cumplimiento.
En las relaciones de consumo la obligación de seguridad tiene en todos los casos el carácter de un deber de resultado. La mera presencia de un daño en el ámbito de la relación de consumo basta para tener por incumplido este especial deber calificado, lo que obliga al proveedor a acreditar la existencia de una imposibilidad de cumplimiento objetivo y absoluta, causada por caso fortuito, para eximirse de responder.
AYÚDANOS A SEGUIR CREANDO
