ESTADO DE BIENESTAR
La revolución industrial significo la transición de la sociedad tradicional de base agrícola a la moderna sociedad industrial. El mercado autorregulado es inhumano: para el no existen hombre, valores morales, sentimientos sino solo mercancías.
La burguesía se desinteresa de la dirección política de las clases subalternas; ella solo quiere utilizar su fuerza de trabajo, explotarlas, no ya gobernarlas. Y exige también que el estado no corrija las leyes del mercado puesto que ve en cualquier intervención dictada por consideraciones extraeconómicas un atentado a la natural armonía de la oferta y demanda. El estado es carente de sensibilidad social.
El EB consiste en un conjunto de instituciones públicas supuestamente destinadas a elevar la calidad de vida de la fuerza de trabajo o de la población en su conjunto y a reducir las diferencias sociales ocasionadas por el funcionamiento del mercado.
Las causas que originaron al estado de bienestar fueron de índole político-social. las instituciones del EB están caracterizadas por su rigidez, ya que crean derechos garantizados jurídicamente e incorporados como derechos adquiridos en la conciencia de la población.
Revolución de las expectativas crecientes
Los grupos subalternos ya no perciben como natural e inmodificable su condición de ciudadanos de segunda o tercera categoría, ahora pretenden un estatus igual al de las clases privilegiadas.
Del mercado autorregulado al control social de la economía
La sociedad estaba caracterizada por un conflicto entre dos partes: por un lado el mercado y por otro la igualdad. El mercado exige la no intervención del estado y la igualdad por su parte, postula que el estado debe asumir la carga de eliminar todos los obstáculos que objetivamente impiden a los ciudadanos menos pudientes gozar de los derechos políticos y sociales formalmente reconocidos.
En el pasaje del capitalismo individualista al capitalismo organizado el estado ya no se limita a desempeñar las funciones de guardián de la propiedad privada y de tutor del orden público sino que, por el contrario, se hace interprete de valores como la justicia distributiva, la seguridad, el pleno empleo, que el mercado es hasta incapaz de registrar.
Hay dos fenómenos que facilitan el pasaje del estado liberal al estado asistencial: el espectacular crecimiento de la riqueza y la revolución keynesiana. La revolución keynesiana asigna al estado un papel económico central.
La política del estado de bienestar
El capitalismo individualista entra en crisis por dos razones principales, por su orgánica incapacidad de evitar las crisis económicas y por su insensibilidad frente a las exigencias de las clases sometidas.
Problemas del estado de bienestar
Es criticado por la izquierda diciendo que es un modo disfrazado para consolidar el dominio de la clase de la burguesía. Por su parte la derecha dice, del estado asistencial, que toda intervención del estado en el mercado es una amenaza a la libertad individual.
EL ESTADO KEYNESIANO
Significó una ruptura con la etapa liberal previa a la década de 1930 y una respuesta a las crisis recurrentes por ésta producidas, el EB ya había desarrollado sus instituciones antes de la Gran Depresión. Las causas que lo originaron fueron de índole económica.
Los instrumentos típicos del EK son flexibles para poder ser utilizados anticíclicamente.
AYÚDANOS A SEGUIR MEJORANDO
Todo nuestro contenido es absolutamente gratis, pero si te gusta, te sirve y crees que lo merecemos, estamos aceptando propinas o donaciones a través de Mercado Pago…. Cualquier donación es bienvenida, si no podés donar no importa, igual tenés acceso a la totalidad del material
Aca te dejo un link para donar 10 pesos argentinos y otro link para donar 50 pesos argentinos
DONÁ 10 PESOS
DONÁ 50 PESOS
Visita nuestra página de Facebook donde vas a encontrar mucho material extra
https://www.facebook.com/Aprobando-Ex%C3%A1menes-en-10-Minutos-198446224377106/
Síguenos en Instagram
https://www.instagram.com/aprender.en10minutos/
Visita nuestro blog