LA DOLOROSA PRISIÓN DEL LENGUAJE DE LOS DERECHOS

Patricia Williams

La percepción que uno tiene de su propio poder define su relación con el derecho en términos de confianza/desconfianza, formalidad/informalidad, derechos/necesidades.

Personas: blancos – propiedad – confianza

Cosas: negros – esclavitud – los negros tienen menos valor que los blancos desde el derecho, creando una situación de discriminación o maltrato.

Reconocimiento de los negros como sujetos de derechos los derechos tienen un poder emancipatorio

Perspectiva: Nuestras experiencias de las mismas circunstancias pueden ser muy distintas. El punto de vista es importante. El punto de vista de quienes sufren la desigualdad es importante.

CLS (Critical Legal Studies): los derechos se relacionan con la desmovilización, con la despolitización (indolencia) y con la abstracción. Una vez que se adquieren los derechos, estos dejan de ser importantes para las personas. Para el CLS es necesario abandonar el  discurso de los derechos.

Para los negros, el describir necesidades ha sido un fracaso como actividad política. Porque las hemos expresado desde hace mucho, no tenemos voz. El discurso de la necesidad no basta. El objetivo es encontrar un mecanismo político que pueda enfrentar la negación de la necesidad.

Para los históricamente impotentes, la concesión de derechos es símbolo de todos los aspectos de su humanidad que le han sido negados.

La naturaleza humana le tiene un temor invencible a hacerse más consciente de sí misma.


AYUDANOS A SEGUIR MEJORANDO

DONÁ 50 PESOS
DONÁ 100 PESOS
DONÁ 200 PESOS
DONA DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO EL IMPORTE QUE PUEDAS