CONCEPTO DE DERECHO

¿TE GUSTARÍA TENER EL POWERPOINT QUE SE UTILIZÓ PARA GRABAR ESTA CLASE?
Solamente tenés que hacer click en este enlace para descargarlo…

Para definir el “derecho” es conveniente partir del análisis realizado por Carlos Nino, quien entendió que para arribar a una definición aceptable se presentan al menos tres inconvenientes:

  1. Ambigüedad: la palabra derecho tiene varios significados relacionados estrechamente entre sí, es decir que tiene el peor tipo de ambigüedad.
  2. Vaguedad: no hay propiedades que deban estar presentes en todos los casos en que se usa esta palabra.
  3. Carga emotiva: es una palabra con significado emotivo favorable.

En virtud de lo hasta aquí narrado, vamos a entender al derecho, desde el punto de vista objetivo, como un ordenamiento jurídico o sistema de normas con el fin de resolver potenciales problemas entre las personas.

IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO

La polémica entre el iusnaturalismo y el positivismo jurídico gira alrededor de la relación entre el derecho y moral. Desde un punto de vista simplista diríamos que el iusnaturalismo sostiene que hay una conexión intrínseca entre derecho y moral, y el positivismo jurídico niega tal conexión.

AYÚDANOS A SEGUIR CREANDO

Haciendo click en alguno de los botones que están más abajo nos podés ayudar con una pequeña donación a través de Mercado Pago.