Las asociaciones sindicales se rigen por la ley 23.551 y son la agrupación de trabajadores en relación de dependencia de una misma actividad, industria u oficio, profesión o categoría. Se agrupan con el fin de defender sus derechos laborales y previsionales ante el empleador, por medio de representantes sindicales. Estas agrupaciones no tienen fines de lucro.
Hay tres tipos de asociaciones sindicales:
- Vertical
- Horizontal
- De empresa
ASOCIACIÓN SINDICAL VERTICAL
Está constituida por trabajadores de una misma actividad o actividades afines. Por ejemplo: el sindicato del personal bancario.
El sindicato abarca a todos los trabajadores de todos los niveles de la estructura laboral, sin considerar las especialidades ni las categorías. Por eso es llamado vertical.
Esto quiere decir, que la asociación sindical toma como base para la agrupación la actividad económica a la cual pertenecen las empresas donde se desempeñan los trabajadores.
ASOCIACIÓN SINDICAL HORIZONTAL
Está constituida por los trabajadores del mismo oficio, profesión o categoría aunque se desempeñen en actividades diferentes. Por ejemplo: Sindicato de camioneros.
Aquí el sindicato abarca a todos los trabajadores de un oficio o categoría sin importar la actividad. Esto quiere decir, que la asociación sindical busca la agrupación dentro de un mismo escalón de la organización empresarial, pudiendo en una misma empresa coexistir diferentes organizaciones sindicales en más de un nivel y repetirse esas agrupaciones en otras empresas a pesar de que pertenezcan a diferentes actividades económicas.
ASOCIACIÓN SINDICAL DE EMPRESA
Es la asociación que abarca a los trabajadores que trabajan en una empresa. Es una asociación sindical vertical, pero limitada a una empresa. Por ejemplo: Sindicato de obreros y empleados del azúcar del ingenio Ledesma.
FORMAS DE LAS ASOCIACIONES SINDICALES
- De primer grado
- De segundo grado
- De tercer grado
ASOCIACIONES SINDICALES DE PRIMER GRADO
Son los sindicatos y las uniones, es decir están formados por grupos de trabajadores.
La diferencia entre los sindicatos y las uniones es que estas últimas tienen una actuación nacional y los sindicatos no. Es decir la diferencia es de carácter territorial. Un ejemplo es el sindicato de Luz y fuerza y la Unión Obrera Metalúrgica. Puede haber un sindicato de luz y fuerza para Buenos Aires y otro para Córdoba, en cambio la unión es para todo el territorio nacional.
ASOCIACIONES SINDICALES DE SEGUNDO GRADO
Son las llamadas federaciones, están compuesta por el conjunto de asociaciones sindicales, es decir, de sindicatos. Igualmente estos últimos conservan su personalidad e individualidad, pero se unen para coordinar sus actividades y lograr de esa manera una mayor fuerza gremial. Por ejemplo, la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y fuerza.
ASOCIACIONES SINDICALES DE TERCER GRADO
Son también conocidas como confederaciones. Aquí se reúnen las federaciones, que puede ser por afinidad de actividad o de oficios o profesiones o con el objetivo de aunar fuerzas entre las federaciones. Por ejemplo la Confederación General del Trabajo.
EL MODELO SINDICAL ARGENTINO
El modelo argentino es un modelo de UNICIDAD SINDICAL. Este es una mezcla de los dos anteriores, por un lado se permite que haya tantos sindicatos como se quiera, pero uno sólo por actividad o categoría tendrá los derechos y obligaciones y el poder de representatividad colectivo.
La ley 23.551 reconoce a dos clases de asociaciones sindicales:
- Las simplemente inscriptas
- Las que tienen personería gremial
En primer lugar, todas las asociaciones sindicales son simplemente inscriptas, ya que, se tienen que inscribir ante la autoridad administrativa del trabajo y tendrá personería jurídica como cualquier asociación. Pero para tener personaría gremial tienen que cumplir ciertos requisitos:
- Estar inscriptas durante un período mínimo de seis meses
- Que afilie a más del 20% de los trabajadores que intente representar
AYUDANOS A SEGUIR MEJORANDO
